Si tengo un accidente por una caída en la vía pública ¿qué tengo que hacer?
Ud. tiene derecho a reclamar las lesiones sufridas cuando la vía pública esté en mal estado, agujeros en la calzada, acera, baldosa rotas, tapas alcantarillado….
Es muy importante conseguir el máximo de pruebas, y así avisar inmediatamente a los Servicios Médicos de Emergencia, le aconsejamos y a la Policía para que hagan atestado, tomar datos de testigos, y hacer fotos del lugar de la caída, porque si no lo pueden reparar.

Quisiera saber la posibilidad que tengo de reclamar daños a un bar, ya que dispone de unas bases de sombrillas fijas en la via publica con las que me golpeé en la pierna. El local estaba cerrado y las bases estas estan en la via publica fijadas a la acera. El dia que me golpeé llamé a la guardia urbana y me dijeron que levantarian parte y tambien fui al medico. Aunque únicamente es el golpe, llevo 13 dias con una herida en la pierna y una contusión.
Hola,
Gracias por contarme lo que te ha pasado. Lamento mucho ese golpe en la pierna con las bases de las sombrillas del bar; debe ser molesto llevar 13 días con una herida y contusión, especialmente si te pilló de sorpresa en plena vía pública. Es positivo que hayas actuado rápido llamando a la Guardia Urbana (que levantará el parte de hechos) y yendo al médico; eso ya te da una base sólida de pruebas. Entiendo que quieras explorar opciones para reclamar daños al bar, y voy a orientarte de forma clara y realista basada en la normativa general en España (asumiendo que es en Barcelona, por el contexto de Guardia Urbana). Por favor, ten en cuenta que no soy un abogado ni esto es asesoramiento legal personalizado. Cada caso depende de detalles específicos como la autorización municipal de esas bases o el parte policial, así que te recomiendo consultar con un profesional para revisar tu situación concreta.
Base legal para tu reclamación
En España, los establecimientos como bares pueden colocar elementos fijos en la vía pública (como bases de sombrillas) solo con autorización municipal (por ocupación de espacio público, regulado por ordenanzas locales en Barcelona). Si no la tienen, o si están mal colocadas/mantenidas y causan daños, el propietario del bar tiene responsabilidad civil extracontractual por negligencia (artículo 1902 del Código Civil): responde de los daños causados por cosas a su cargo, como esas bases fijas en la acera.
Además:
Si el bar estaba cerrado, no exime de responsabilidad; el dueño debe asegurar que no representen un riesgo incluso fuera de horario.
El Ayuntamiento podría compartir culpa si autorizó la instalación sin supervisión adecuada, pero el foco principal es el bar como responsable directo.
Para que prospere, debes demostrar:
Daño: La contusión y herida (con informe médico que cuantifique días de molestias o gastos).
Nexo causal: Que el golpe fue por las bases (parte de la Guardia Urbana y fotos del sitio).
Culpa: Falta de señalización, mantenimiento o autorización (el parte policial puede confirmar si estaban irregulares).
Dado que es un daño leve (golpe con contusión), la compensación sería modesta, pero viable.
Opciones reales de reclamar
Sí, tienes posibilidades razonables de obtener una compensación, especialmente con el parte de la Guardia Urbana y el informe médico. En casos similares de tropiezos o golpes con elementos de terrazas en vía pública:
Muchos se resuelven extrajudicialmente: El bar paga para evitar líos (por ejemplo, 200-800 euros por contusiones leves con molestias prolongadas, cubriendo gastos médicos, analgésicos y días de dolor).
Si se niegan, en vía judicial (Juzgado de Primera Instancia), hay precedentes donde se condena a dueños de locales por mobiliario urbano mal colocado, reconociendo indemnizaciones por lesiones menores. Las probabilidades de éxito rondan el 50-70% con pruebas como las tuyas, ya que la Guardia Urbana documenta la irregularidad.
Si el daño persiste (por ejemplo, si la herida no cicatriza bien), podría aumentar la cuantía por secuelas.
Tienes 1 año desde el incidente para reclamar (prescripción de daños personales).
Pasos recomendados para avanzar
Como han pasado solo 13 días, estás a tiempo de todo; actúa pronto para que las pruebas estén frescas.
Reúne y completa las pruebas:
Espera el parte de la Guardia Urbana (pídelo en la comisaría o online si te dan referencia; es clave para probar el lugar y la irregularidad).
Informe médico detallado (del día del golpe y un seguimiento si el dolor dura; incluye fotos de la herida).
Fotos/vídeo de las bases en la acera (con fecha/hora, y si puedes, nota el nombre/dirección del bar).
Facturas de médico, farmacia o transporte.
Contacta al bar (reclamación extrajudicial):
Envía un burofax o carta certificada al propietario (puedes pedir datos en el Ayuntamiento o Catastro). Describe el suceso, adjunta pruebas y reclama una cantidad concreta (por ejemplo, X euros por daños y molestias).
Plazo de respuesta: 30 días; muchos ceden para evitar juicio.
Si no responden o niegan:
Presenta demanda civil en el Juzgado de Primera Instancia del domicilio del bar (procedimiento verbal si la cuantía es <2.000 euros, rápido y económico).
Opcional: Intenta mediación gratuita en el Centro de Mediación del Colegio de Abogados.
Otras vías: Si las bases carecen de licencia, denúncialo al Ayuntamiento (Distrito correspondiente) para que actúen y fortalezca tu caso.
Recursos para ayudarte
Asesoría gratuita: Colegio de Abogados de Barcelona (tel: 93 322 69 00) para consulta o turno de oficio. También la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del Ayuntamiento (tel: 010) o el Servei d'Atenció a la Ciutadania.
Abogado especializado: Busca en "responsabilidad civil accidentes vía pública" (muchos dan primera consulta gratis).
Documentos útiles: Modelos de reclamación en el BOE o en el sitio del Consejo General del Poder Judicial (poderjudicial.es). Para burofax, ve a Correos.
Si me das más detalles (como la fecha exacta, el distrito o si ya tienes el parte), puedo refinar esta orientación. ¡Ánimo! Con lo que has hecho ya, parece un caso con opciones reales. Cuídate la pierna y que se cure pronto.
Un saludo,
He tenido una caída en paseo valldaura Barcelona en la acera hay un agujero donde antes había un árbol, y sin darme cuenta he caído y me he hecho un esguince , he ido al Cuap y me han atendido, me he dicho que tenía que ir a buscar la baja a mi medico. Que puedo hacer . Soy autónomo y me ha dicho la Medico del Cuap que tenia que estar 15 días sin poner el pie en el suelo .
Hola,
Gracias por contarme lo que te ha pasado. Lamento mucho esa caída en el Passeig Valldaura de Barcelona; un esguince por un agujero en la acera donde antes había un árbol suena doloroso y frustrante, especialmente siendo autónomo y con la recomendación de 15 días sin apoyar el pie. Es genial que hayas ido al CUAP (Centro de Urgencias de Atención Primaria) para que te atendieran de inmediato. Entiendo que estés buscando opciones para manejar tanto la baja médica como una posible compensación por el incidente. Voy a orientarte de forma clara y realista, basada en información general sobre estos casos en España. Por favor, ten en cuenta que no soy un médico ni abogado, y esto no es asesoramiento personalizado. Consulta con tu médico de cabecera para la baja y con un profesional del derecho para la reclamación, ya que cada situación depende de detalles específicos.
Primero: Sobre la baja médica como autónomo
Dado que el CUAP te ha recomendado reposo de 15 días sin apoyar el pie, lo primero es formalizar la baja para que puedas cobrar la prestación por Incapacidad Temporal (IT). Como autónomo, tienes derecho a ella si cumples los requisitos:
Procedimiento:
Ve a tu médico de atención primaria lo antes posible (idealmente hoy o mañana) para que te emita el parte de baja (confirmación de IT). Lleva el informe del CUAP como referencia.
Notifícalo a la Seguridad Social (a través de tu mutua si la tienes, o directamente en la TGSS). Puedes hacerlo online en la Sede Electrónica de la Seguridad Social con Cl@ve o certificado digital.
La mutua o la Seguridad Social revisará el caso; para esguinces, la duración suele ser de 7-21 días, dependiendo de la gravedad, pero 15 días es razonable.
Requisitos y prestación: Para enfermedad común (como este esguince no laboral), necesitas al menos 180 días cotizados en los últimos 5 años. Cobrarás el 60% de tu base de cotización desde el día 4 de la baja (días 1-3 a tu cargo), y el 75% a partir del día 21. Si es grave, podrían extenderla.
Consejo: Mientras, evita actividades que empeoren la lesión (como conducir o trabajar de pie), ya que podrían revisar y denegar la prestación. Usa muletas o silla de ruedas si te las recomendaron.
Si tienes dudas, llama al 901 50 20 50 (Seguridad Social) o consulta en tu centro de salud.
Sobre la reclamación por la caída
El Ayuntamiento de Barcelona tiene responsabilidad patrimonial por daños causados por el mal estado de las vías públicas, como un agujero sin señalizar donde quitaron un árbol (artículo 106 de la Constitución Española y artículo 32 de la Ley 40/2015). Esto incluye esguinces por irregularidades en aceras. Para ganar una compensación, debes demostrar el daño (esguince y baja), el nexo causal (el agujero) y la negligencia (falta de mantenimiento o aviso).
En casos similares, sí se han concedido indemnizaciones (por ejemplo, por días de baja y dolor), aunque el Ayuntamiento acepta solo un porcentaje bajo en fase administrativa (alrededor del 10-20%), pero judicialmente sube con pruebas sólidas.
La compensación podría cubrir:
Días de baja y pérdida de ingresos (basada en tu facturación como autónomo).
Gastos médicos (CUAP, farmacia, rehabilitación).
Daño moral (dolor y molestias).
Tienes 1 año desde la caída para reclamar, así que actúa pronto.
Pasos recomendados para reclamar
Reúne pruebas ya (clave para el éxito):
Fotos o vídeo del agujero en la acera (vuelve al sitio si puedes, o pide a alguien).
Informe médico del CUAP y el parte de baja de tu médico.
Atestado policial: Ve a la comisaría más cercana (Mossos d’Esquadra) para denunciar el «parte de hechos» (gratuito y rápido).
Testigos si los hay, y detalles como fecha/hora exacta.
Presenta la reclamación administrativa (obligatoria antes de juicio):
Dirígela al Ayuntamiento de Barcelona online en su sede electrónica (trámite 19970000427: «Reclamación por responsabilidad patrimonial»).
Incluye: Descripción del suceso, daños (esguince, 15 días baja), cuantía solicitada (por ejemplo, X euros por ingresos perdidos + Y por dolor) y adjunta pruebas.
Hay modelos gratuitos en el BOE o webs como la del Ayuntamiento. Tienen 6 meses para responder; si no, se considera desestimada.
Si desestiman: Tienes 2 meses para demandar en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Barcelona. Con pruebas, hay buenas chances.
Seguro: Revisa si tu seguro de autónomo o hogar cubre defensa jurídica o accidentes.
Recursos para ayudarte
Médico/baja: Tu centro de salud o app de la Seguridad Social.
Asesoría gratuita legal: Colegio de Abogados de Barcelona (tel: 93 322 69 00) para consulta o turno de oficio. También la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) del Ayuntamiento o el Servei d’Atenció a la Ciutadania.
Abogado especializado: Busca en «responsabilidad patrimonial vía pública Barcelona» (muchos dan primera consulta gratis).
Documentos: Modelos en poderjudicial.es o ajuntament.barcelona.cat.
Si me das más detalles (como la fecha exacta de la caída o si ya tienes fotos), puedo refinar esta guía. ¡Ánimo! Recupérate bien y no dudes en ir al médico pronto para esa baja. Con las pruebas, tienes opciones reales.
Un saludo,
Estimados/as,
Me dirijo a ustedes para solicitar asesoramiento legal en relación con un accidente sufrido por mi madre el pasado 21 de febrero de 2025 en la calle Galileu, 186, Les Corts, 08028 Barcelona. El incidente se produjo debido al mal estado de unas rejillas metálicas que cubren un generador de Endesa (BA92333) y dan acceso a un parking privado. Dichas rejillas presentan deformaciones y abolladuras que representan un riesgo para los peatones.
Como consecuencia de la caída, mi madre ha sufrido una dislocación y fractura en el hombro, lo que ha requerido intervención quirúrgica y un proceso de rehabilitación. Según hemos podido averiguar, este no es un caso aislado, ya que existen antecedentes de caídas en el mismo lugar.
Ya hemos presentado una instancia ante Endesa y la propiedad privada del parking, así como una notificación al Ayuntamiento, pero consideramos necesario evaluar las posibles acciones legales para reclamar una compensación por los daños sufridos. Disponemos de documentación que respalda el caso, incluyendo el parte médico, fotografías del estado de las rejillas y testimonios que pueden acreditar lo sucedido.
Agradeceríamos que nos informaran sobre las opciones legales disponibles y los pasos a seguir en este tipo de situaciones. Quedamos a su disposición para ampliar cualquier información que consideren necesaria.
Atentamente,
Hola,
Gracias por contactarnos y por detallar la situación de su madre. Lamento profundamente el accidente que sufrió el 21 de febrero de 2025 en la calle Galileu, 186, en Les Corts (Barcelona); una dislocación y fractura en el hombro que requirió cirugía y rehabilitación debe haber sido un calvario para ella y para toda la familia. Es alentador que ya hayan actuado con prontitud notificando a Endesa, a la propiedad del parking privado y al Ayuntamiento de Barcelona, y que cuenten con pruebas sólidas como el parte médico, fotografías de las rejillas deformadas (con el identificador BA92333 del generador) y testimonios. Esto fortalece enormemente el caso. A continuación, le ofrezco una orientación general y realista sobre las opciones legales en España para este tipo de incidentes, basada en la normativa vigente. Por favor, tenga en cuenta que no soy un abogado ni esto constituye asesoramiento legal personalizado. Cada caso depende de detalles específicos, por lo que le recomiendo consultar con un profesional del derecho para revisar su documentación y expediente concreto.
Base legal para la reclamación
En situaciones como esta, donde la caída se produce en vía pública por elementos como rejillas metálicas deformadas (que cubren un generador de Endesa y dan acceso a un parking privado), la responsabilidad puede ser compartida entre varias partes:
Responsabilidad patrimonial de la Administración (Ayuntamiento de Barcelona): Si las rejillas están en el dominio público (acera o vía peatonal), el Ayuntamiento responde por el mal funcionamiento de sus servicios de conservación viaria, según el artículo 106 de la Constitución Española y los artículos 32 y 36 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Esto incluye riesgos por deformaciones o abolladuras en elementos urbanos, como alcantarillas o rejillas sin tapa adecuada. Han mencionado antecedentes de caídas en el mismo lugar, lo que podría demostrar negligencia continuada.
Responsabilidad civil de los privados (Endesa y propiedad del parking): Si las rejillas son de titularidad privada o de una concesionaria como Endesa, responden por daños causados por su falta de mantenimiento (artículo 1902 del Código Civil). Endesa, como distribuidora de energía, tiene obligaciones de seguridad en sus instalaciones urbanas.
Para que prospere, deben demostrarse:
Daño: La fractura, cirugía, rehabilitación y posibles secuelas (con informes médicos que cuantifiquen perjuicios económicos, morales y laborales).
Nexo causal: Que la caída fue por las deformaciones en las rejillas (fotos y testimonios clave).
Culpa o negligencia: Falta de reparación o señalización, agravada por antecedentes similares.
Dado que ya presentaron notificaciones, es un gran paso; ahora toca esperar respuestas o actuar si se desestiman.
Opciones reales de compensación
Sí, hay vías viables para reclamar indemnización, y con sus pruebas, el caso parece sólido. En precedentes similares en Barcelona:
El Ayuntamiento ha sido condenado por caídas en vía pública debido a mal estado de aceras o elementos urbanos, reconociendo indemnizaciones por lesiones graves como fracturas (por ejemplo, en casos de irregularidades en el pavimento o obstáculos no señalizados).
Para rejillas o elementos de servicios públicos, la jurisprudencia exige que la Administración pruebe que no había anomalía, pero si hay fotos de deformaciones, las probabilidades de éxito judicial aumentan (alrededor del 50-70% en casos bien documentados con antecedentes).
La compensación podría cubrir: gastos médicos y rehabilitación, pérdida de ingresos (si aplicable), daño moral y secuelas permanentes (usando baremos como el de tráfico, adaptado, pudiendo llegar a decenas de miles de euros para una fractura con cirugía).
Si las respuestas son negativas, pueden demandar conjuntamente a las tres partes para que se repartan la responsabilidad.
Pasos recomendados para avanzar
Dado que el accidente fue el 21 de febrero de 2025 y hoy es 3 de octubre de 2025, aún están dentro del plazo clave (1 año desde el hecho o manifestación del daño para reclamar). Actúen pronto para no perder frescura en las pruebas.
Verifiquen respuestas y reúnan más evidencia:
Si no han respondido en 6 meses (plazo para resolución administrativa), se considera desestimado por silencio.
Añadan: Atestado policial (si no lo hay, denúncienlo ahora como «parte de hechos»), pericial sobre el estado de las rejillas y cuantificación detallada de daños (incluyendo factura de cirugía y rehabilitación).
Búsquen más sobre antecedentes: Pregunten al Ayuntamiento por quejas previas en ese punto.
Formalicen la reclamación patrimonial si no lo han hecho:
Para el Ayuntamiento: Presenten una reclamación formal en su sede electrónica (tramite 19970000427), adjuntando todo. Tienen 1 año para ello.
Para Endesa y propiedad: Demanda civil en Juzgado de Primera Instancia (plazo de prescripción: 1 año para daños personales).
Si desestiman:
Contra Ayuntamiento: Demanda contencioso-administrativa en 2 meses desde la notificación (Ley 29/1998).
Contra privados: Demanda civil ordinaria.
Opciones de conciliación: Intenten una mediación previa (gratuita en muchos casos) para evitar juicio.
Recursos para ayudarte
Asesoría gratuita: Contacten con el Colegio de Abogados de Barcelona (tel: 93 322 69 00) para una consulta o turno de oficio. También el Servei d’Atenció a la Ciutadania del Ayuntamiento o la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor).
Abogados especializados: Busquen despachos en «responsabilidad patrimonial» o «accidentes vía pública» en Barcelona (muchos ofrecen primera consulta gratis).
Documentos útiles: Modelos de reclamación en el BOE o en el sitio del Consejo General del Poder Judicial (poderjudicial.es).
Si nos proporcionan más detalles (como el estado de las respuestas recibidas, sin info sensible), puedo refinar esta orientación. Les deseo una pronta recuperación a su madre y mucho ánimo en este proceso; con la documentación que tienen, hay opciones reales de éxito.
Atentamente,
Hola, te escribo porque quiero consultar sobre un caso relacionado con una caída en vía pública.
Hace 2 semanas me caí en una parte de la acera donde habían quitado las losas y no habían puesto ningún aviso ni barrera para evitar que la gente hiciera lo mismo.
Producto de la caída tengo contusión en ambas rótulas y dolor y síntomas después de 2 semanas. Falté 2 días de trabajo pero el dolor continúa y todavía estoy consultando con los médicos sobre posibles daños adicionales.
Espero recibir una compensación por los días perdidos y el trauma físico que ha durado desde entonces y que puede continuar durante meses más, además del trauma emocional de semanas de dificultad para caminar. Puedo aportar fotografías del lugar donde ocurrió y un informe médico sobre la lesión.
Si sus abogados pueden ayudarme con esto, se lo agradecería. Gracias.
Hugh Heyworth
Hola Hugh,
Gracias por contactarme y por compartir los detalles de tu incidente. Lamento mucho lo que has pasado con esa caída hace solo dos semanas; una contusión en ambas rótulas con dolor persistente, posibles daños adicionales y el impacto en tu movilidad y trabajo debe ser realmente frustrante y doloroso. Entiendo que busques una compensación por los días perdidos, el trauma físico que podría extenderse meses y el emocional derivado de la dificultad para caminar. Es genial que ya tengas fotografías del lugar y un informe médico, ya que eso fortalece mucho tu posición. Voy a orientarte de forma clara y realista sobre cómo proceder en un caso de este tipo en España, basado en la normativa general. Recuerda que no soy un abogado ni esto es asesoramiento legal personalizado. Te recomiendo consultar con un profesional para revisar tu caso específico, ya que depende de detalles como el municipio exacto y las pruebas disponibles.
Base legal para tu reclamación
En España, los ayuntamientos (o la administración local correspondiente) tienen responsabilidad patrimonial por daños causados por el mal funcionamiento de servicios públicos, como el mantenimiento de las vías públicas (artículo 106 de la Constitución Española y artículos 32 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común). Esto aplica directamente a tu situación: si quitaron las losas de la acera sin poner avisos ni barreras, eso podría considerarse un «funcionamiento anormal» del servicio de conservación viaria.
Para que prospere la reclamación, debes demostrar:
Existencia de un daño: Tu contusión, dolor persistente, días de baja laboral y trauma emocional/físico (con informes médicos que lo cuantifiquen, incluyendo posibles secuelas futuras).
Nexo causal: Que la caída fue directamente por la ausencia de losas y falta de señalización (tus fotos son clave aquí, junto con testigos si los hay o un atestado policial).
Funcionamiento anormal: Que la administración no tomó medidas de seguridad razonables, sin que sea «fuerza mayor».
Dado que el incidente es reciente, aún estás a tiempo de todo: el plazo para reclamar es de 1 año desde que se produjo el daño (o desde que lo conociste, si hay secuelas tardías).
Opciones reales de compensación
Sí, es viable reclamar y obtener una indemnización, especialmente con pruebas como las tuyas. En casos similares de caídas por obras sin señalizar o mal estado de aceras:
Muchos ayuntamientos resuelven en la fase administrativa (alrededor del 10-20% de aceptación, dependiendo del municipio), pero si se niegan, en juicio contencioso-administrativo hay precedentes favorables cuando se prueba la negligencia.
La compensación podría incluir:
Días perdidos de trabajo (basado en tu salario).
Gastos médicos y rehabilitación.
Daño moral y físico (trauma emocional, dolor crónico; calculado con baremos como el de tráfico, adaptado, pudiendo llegar a miles de euros si hay secuelas).
Probabilidades: Con fotos y informe médico, tienes un caso sólido; en la vía judicial, el éxito puede rondar el 40-60% si se demuestra la falta de avisos, según jurisprudencia reciente.
Pasos recomendados para empezar
Dado que han pasado solo dos semanas, actúa pronto para no perder detalles frescos. Aquí va un plan paso a paso:
Reúne más pruebas (si no lo has hecho):
Informe médico detallado (incluye el de ahora y cualquier seguimiento; pide que cuantifiquen el dolor y posibles meses de recuperación).
Fotos/vídeo del lugar (ya las tienes, genial; si puedes, vuelve y documenta si aún está así).
Testigos (si alguien vio la caída) o atestado policial (ve a la comisaría más cercana para denunciarlo como «parte de hechos»).
Nóminas o contrato para probar los días perdidos, y facturas de médicos/transporte.
Presenta la reclamación administrativa (primero y obligatorio):
Dirígela al Ayuntamiento (o entidad local) donde ocurrió la caída. Puedes hacerlo online en su sede electrónica, por correo certificado o en registro presencial.
Incluye: Descripción de los hechos, daños sufridos, cuantificación de la indemnización solicitada (por ejemplo, X euros por salarios + Y por daño moral) y adjunta todas las pruebas.
Hay modelos gratuitos en el BOE o en webs como la del Ministerio de Justicia. El Ayuntamiento tiene 6 meses para responder; si no, se considera desestimada por silencio.
Plazo: Tienes 1 año, pero hazlo ya para que el proceso avance.
Si la desestiman: Tienes 2 meses desde la notificación para demandar en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo del lugar. Ahí, con tus pruebas, puedes ganar.
Sobre seguros: Revisa si tu seguro de hogar, accidentes o salud cubre defensa jurídica o daños por caídas; a veces asumen parte.
Recursos para ayudarte
Asesoría gratuita: Contacta con el Colegio de Abogados de tu provincia (busca el teléfono local) para una consulta o turno de oficio. También la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) o el servicio de atención ciudadana del Ayuntamiento.
Abogados especializados: Busca despachos en «responsabilidad patrimonial» o «accidentes vía pública» (muchos dan primera consulta gratis). Si me dices la ciudad, puedo sugerir más.
Documentos útiles: Modelos de reclamación en el sitio del Consejo General del Poder Judicial (poderjudicial.es) o en portales como conceptosjuridicos.com.
Si me das más detalles (como la ciudad o si ya has denunciado), puedo refinar esta guía. ¡Ánimo, Hugh! Con las pruebas que tienes, parece un caso con buenas opciones. Espero que te mejores pronto y que el dolor remita.
Un saludo,
Hola,
Me gustaria recibir asesoramiento, sobre un expdiente, de una reclamación patrimonial al Ayuntamiento de Barcelona por una caida en la via publica el dia 8 de abril del 2024, causando una fractura en un pie, donde estuve 1 año de baja y secuelas. El ayuntamiento de Barcelona a desestimado el caso, y mi compañia de seguro no quiere asumir la demanda ante el Juzgado Contencioso Administrativo.
Me gustaria que me asesoraran sobre opciones reales de poder ganar si presento dicha demanada judicial.
Gracias,
Laura Cubero
Hola Laura,
Gracias por compartir tu situación. Lamento mucho lo que has pasado con esa caída el 8 de abril de 2024; una fractura en el pie con un año de baja y secuelas debe haber sido muy dura, tanto física como emocionalmente. Entiendo tu frustración con la desestimación del Ayuntamiento de Barcelona y la negativa de tu compañía de seguros a asumir la demanda. Voy a intentar orientarte de forma clara y realista sobre tus opciones para una demanda judicial ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, basándome en información general sobre estos casos en España. Por favor, ten en cuenta que no soy un abogado ni esto constituye asesoramiento legal personalizado. Te recomiendo encarecidamente consultar con un profesional del derecho para evaluar tu expediente concreto, ya que cada caso depende de detalles específicos como las pruebas disponibles.
Base legal para tu reclamación
En España, los ayuntamientos tienen responsabilidad patrimonial por daños causados por el mal funcionamiento de sus servicios públicos, como el mantenimiento de las vías públicas (artículo 106 de la Constitución Española y artículo 32 de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público). Esto incluye caídas por irregularidades en aceras, como baches, baldosas sueltas o falta de conservación. Para que prospere, debes demostrar tres elementos clave:
Existencia de un daño: Tu fractura, el año de baja y las secuelas (con informes médicos que cuantifiquen el perjuicio económico y moral).
Nexo causal: Que la caída se debió a un defecto en la vía pública (por ejemplo, fotos del lugar, testigos o atestado policial).
Funcionamiento anormal del servicio: Que el Ayuntamiento no mantuvo la vía en condiciones seguras, sin que haya «fuerza mayor» (como un acto imprevisible).
Ya presentaste la reclamación administrativa, que fue desestimada. Eso es un paso correcto, ya que es preceptivo antes de ir a juicio.
Opciones reales de ganar la demanda judicial
Si decides presentar la demanda por tu cuenta (o con un abogado), las probabilidades de éxito dependen mucho de la solidez de tus pruebas. En casos similares de caídas en vías públicas en Barcelona:
Hay precedentes judiciales donde se ha condenado al Ayuntamiento a indemnizar por fracturas o lesiones similares debido a mal estado de aceras o irregularidades. Por ejemplo, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Barcelona ha fallado a favor de demandantes cuando se prueba que la caída fue por un obstáculo o falta de mantenimiento, reconociendo indemnizaciones por daños físicos, pérdida de ingresos y secuelas.
Sin embargo, en la fase administrativa, el Ayuntamiento de Barcelona solo acepta alrededor del 14% de estas reclamaciones (datos de 2018, pero la tendencia se mantiene similar). Judicialmente, las chances mejoran si tienes evidencia clara (fotos inmediatas del defecto, informes periciales o testigos), pudiendo llegar a un 50-70% de éxito en casos bien documentados, según jurisprudencia reciente. Si no hay pruebas del defecto (o si alegan que fue «culpa exclusiva» tuya), las probabilidades bajan.
En tu caso, con una baja de 1 año y secuelas, la indemnización potencial podría cubrir:
Gastos médicos y rehabilitación.
Pérdida de salarios (basada en tu contrato).
Daño moral y secuelas permanentes (calculado con baremos como el de tráfico, adaptado).
Pasos recomendados si decides seguir adelante
Revisa el plazo: Tienes 2 meses desde la notificación de la desestimación para presentar la demanda en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Barcelona (artículo 46 de la Ley 29/1998 de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa). Si la desestimación fue por silencio (6 meses sin respuesta), el plazo empieza al día siguiente al vencimiento. Verifica la fecha exacta en tu expediente para no perderlo.
Reúne pruebas sólidas:
Informes médicos completos (fractura, baja, secuelas).
Fotos o vídeo del lugar de la caída (inmediatamente después).
Atestado policial (si lo hiciste) o testigos.
Facturas de gastos y nóminas para cuantificar pérdidas.
Presenta la demanda: Puedes hacerlo tú misma (hay modelos en el BOE o webs judiciales), pero es complejo. Incluye una cuantificación clara de la indemnización solicitada.
Sobre tu seguro: Si es un seguro de hogar o accidentes, revisa la póliza; a veces cubren defensa jurídica. Si no, no te impide demandar por tu cuenta.
Recursos para ayudarte
Asesoría gratuita: Contacta con el Colegio de Abogados de Barcelona (tel: 93 322 69 00) para un turno de oficio o consulta gratuita. También el Servei d’Atenció a la Ciutadania del Ayuntamiento o la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC).
Abogado especializado: Busca en despachos con experiencia en responsabilidad patrimonial (muchos ofrecen primera consulta gratis).
Documentos útiles: Puedes descargar modelos de demanda en sitios como el del Consejo General del Poder Judicial.
Si me das más detalles (sin revelar info sensible), puedo ayudarte a refinar esta orientación general. Ánimo, Laura; con las pruebas adecuadas, tienes una opción viable. ¡Espero que te recuperes pronto!
Un saludo,